Ayax y Adrián, naturales de Granada, nacieron en el 1991, son hermanos gemelos y componen un duo de artistas granadinos, criados en el barrio del Albayzin, llevan escribiendo rap desde hace más de una década. Desde chicos desarrollaron un gran interés por el saber y la composición poética, también por las artes plásticas tales como la pintura y el dibujo.
Durante este 2021 están inmersos en sus próximos proyectos en solitario Ayax (Juglar de Siglo XXI) y Prok (Le Cri de la Rue), aunque dentro de este último desvelaban de nuevo un tema conjunto: "Deos Sucios". Además, después de año y medio sin subirse a un escenario de manera conjunta, el próximo 14 de agosto regresan en el Caviar XL, Fuengirola.
En 2020, contra todo pronóstico Ayax y Prok nos sorprendía con la publicación de "Dolce", un single junto a Daniela. Acompañado de un videolyric con tintes de soul y al más puro estilo vintage; una selección de cine antiguo, un homenaje a los años 20... con el que revolucionan las tendencias de YouTube. Recientemente, ambos han confirmados en sus redes sociales que 2021 avecina el primer disco de Ayax y Prok... ¡todo un regalo para sus fans!
Su obra no ha parado de crecer, siendo muy prolíficos en la escritura de nuevas canciones. Consiguen con sus letras taladrar tu alma y reflexionar sobre esta época de mentes dispersas; se han ganado el respeto de todos a base de rap con conciencia, haciendo de la denuncia, canción y de la revolución, arte, sin renunciar en ningún momento a su verdadera religión: el rap puro, old-school y sin cortar. Y pocos lo hacen con semejante fuerza y sustancia.
Además de contar con tres maquetas, una de ellas de Prok- "Sucio y bello" y dos de ellas, de Ayax- "Albayzin 24-7" y "El grito del esclavo", correspondientes a 2012 y 2013, en 2018 anuncian sus proyectos en solitario, en ambos casos sus primeros trabajos de estudio bajo su sello propio, ALBZ_Albayzin Records, "Cara y Cruz", de Ayax y "Rojo y Negro", de Prok, ambos de 2018.
En mayo de 2018 Ayax lanza "Cara y Cruz", compuesto por 14 cortes. Un álbum conceptual, concebido para ser escuchado en orden, donde su autor sube al oyente en una montaña rusa. Un trabajo intimista, lleno de sinceridad y profundidad, como viene siendo habitual en el granadino; un estilo que le caracteriza y que le ha hecho crecer más allá de nuestras fronteras, con crítica social, vivencias sentimentales, experiencias personales y de barrio, abstracciones filosóficas… que componen un homenaje a las grandes influencias musicales, sociales y filosóficas del artista andaluz. Su gira de presentación ha supuesto un hito en su carrera; prácticamente casi todas sus fechas han colgado el cartel de "Entradas Agotadas", e incluso a celebrar citas dobles en algunas de las ciudades.
Antes de terminar 2018 Prok lanza "Rojo y Negro". Una obra maestra, donde demuestra su destreza lírica, su conocimiento de la filosofía de los clásicos, la mitología griega, sin olvidar las raíces sociales y culturales de su Granada natal. Un amalgama de temas e inspiraciones, fruto de su vivencias personales y de su bagaje, impropio para su corta edad, encauzadas a modo de terapia . Con tintes flamencos, mozárabes, letras crudas y rebeldes, bases oscuras, contundentes, con sonidos de los 90s y respetando las raíces... hace que este trabajo sea una pieza de gran delicadeza, referencia para la actualidad, donde se consiguen entrelazan la contemporaneidad y la época clásica de forma admirable. Su admirable maestría en la interpretación y la escritura, su habilidad en los numerosos y variados registros vocales, le convierten en referente indiscutible de la época, equiparable a los grandes poetas de la historia.
Su forma de trabajar ha sido atípica; han ido creando numerosos videoclips de forma muy continua. Su propio canal de Youtube, acumula más de 938,000 millones de visualizaciones, más de 940 mil suscriptores, con más de 100 videoclips. La mayoría de los cuales han sido grabados por compañeros y amigos pero ellos mismos los han dirigido y editado, dándoles su toque personal.
En su primera gira juntos hicieron Sold Out en el 90% de las salas de España. Las giras de presentación de sus discos en solitario han colgado el cartel de "Entradas Agotadas" casi en la totalidad de las ciudades... incluso han llegado a celebrar citas dobles en algunas ciudades. Siguen manteniendo un directo contundente en el que se dejan hasta la última gota de sudor y lágrimas.
Además han tocado en todos los grandes festivales del país que programan el género, tales como: Fitur Es Música, Cruilla, Viñarock, Arenal Sound, A Summer Story, Arenal Sound, Donostifestibala, O Son Do Camiño ... o Dreambeach, Al Rumbo, Weekend Beach Festival, Primavera Trompetera, Mallorca Live, Bull Festival, Cultura Inquieta, Beat Out Festival Dreambecha Festival, Weekend Beach, consolidándose así como uno de los mayores fenómenos hiphop de la actualidad. También cruzaron el charco para ofrecer una mini gira de 3 fechas en México y otra con 4 fechas entre Argentina, Chile y Uruguay ... incluso fueron el broche final del ciclo de música española en Londres, "Rock Sin Subtítulos", en el que culminaron con "Sold Out".
Durante el verano de 2019, los gemelos anuncian un parón sobre los escenarios españoles durante 2020… después de 4 años sin parar, dentro y fuera de nuestras fronteras…y después de más de 15 festivales ese verano. Los hermanos granadinos que están en lo más alto de la música urbana de habla hispana, retornan a la brecha en 2021